La revista Alimentaria en su número 515 nos alerta de los riesgos derivados de la presencia de ocratoxina A en los alimentos.
La Ocratoxina A (OTA) es una micotoxina neurotóxica, inmunosupresora, genotóxica, carcinógena y teratogénica de gran actualidad que contamina alimentos de consumo humano, principalmente cereales y derivados, bebidas alcohólicas y productos de molienda (café, cacao). Los niveles de Ocratoxina A en los alimentos están estrechamente relacionados con las condiciones de producción y conservación.(Ravelo Abreu, A., Rubio Armendáriz, C., Gutiérrez Fernández, A. J., & Hardisson de la Torre, A.. (2011). La ocratoxina A en alimentos de consumo humano: revisión. Nutrición Hospitalaria, 26(6), 1215-1226. Recuperado en 24 de agosto de 2020, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112011000600004&lng=es&tlng=es)
La opinión científica de AESAN basada en las recomendaciones de la EFSA considera que se hace necesario plantear límites máximos para regaliz y especias (pimentón, chile, cayena, pimienta blanca y negra, nuez moscada, jengibre y cúrcuma), al observarse contenidos elevados de OTA en estos productos. Los Reglamentos (UE) 105/20102 y 2015/11373 atienden a estos objetivos.
En Biotechveg, analizamos la ocratoxina A acreditada por ENAC. No dudes en consultar con nuestro departamento comercial.
© 2014 - Biotechveg - Aviso legal - Política de privacidad